jueves, 5 de julio de 2012

Carátulas de discos con mensajes ocultos


En los tiempos en que no existía el CD, el MP3, las descargas digitales ni Megaupload, la música solamente se comercializaba en discos de vinilo. Así, si bien cada detalle del producto se cuidaba al máximo, en ocasiones la portada del LP era un elemento tan o más importante que la música en sí. Esta es una selección de algunas artes de tapa que fueron diseñadas con el fin de crear (o desaparecer) mitos a través de mensajes encriptados, imágenes fantasmales, bromas inesperadas y otros ingredientes que muestran una vez más la creatividad sin límites en el universo del rock and roll.






The Rolling Stones: “Their Satanic Majesties Request”. Este disco fue considerado la respuesta de los Stones al “Sgt. Pepper...” de los Beatles. Mick Jagger admitió en su momento que la banda estaba “en ácido” cuando el fotógrafo Michael Cooper hizo la toma para la carátula. Acercando la vista se puede ver en el lado derecho las caras de los Beatles como flores decorativas. Quizás ese detalle fue una especie de homenaje a John Lennon y Paul McCartney, ya que sus voces aparecen en el track de apertura del disco llamado ”Sing This All Together”.






Black Sabbath: “Mob Rules”. Si observan bien en el centro de la portada sobre el manto ensangrentado se puede apreciar un rostro oculto como el de una criatura endemoniada. Asimismo, algunos dicen que en la versión física del envase se alcanza a leer en primer plano una frase escrita con sangre que dice “Kill Ozzy” (“Mata a Ozzy”), en clara alusión al vocalista que había dejado la banda dos años antes, aunque esto nunca se ha confirmado.






Kate Bush: “Aerial”. Las rocas y sus reflejos en el centro de la portada del álbum son ondas del sonido que emiten las aves. Sin embargo, analizando la imagen un poco más y girándolo unos 90 grados hacia la derecha se alcanza a ver el rostro de una mujer sobre el agua, que sería el de la propia Kate Bush.






The Beatles: “Revolver”. La portada de uno de los mejores discos de los Fab 4 fue diseñada por el artista gráfico alemán Klaus Voorman. El arte pretendía hacer un collage de fotos de la banda a través de las diversas fases de su carrera, al estilo de imágenes generadas por un caleidoscopio. Pero lo que pocos saben es que no solo los Beatles aparecen en esta portada, sino que en el interior del cabello de George Harrison -en la parte inferior derecha- se puede ver una foto pequeña del Voorman, que también incluyó su nombre en la misma zona.






Metallica: “Kill ‘Em All”. La portada del primer álbum de Metallica resumía toda su furia y peligrosidad como los nuevos dueños del heavy metal, pero también llevaba consigo un mensaje subliminal bastante perturbador. Si bien las manchas de sangre que ilustran el arte en la parte inferior del diseño pueden resultar algo abstractas, toma un segundo mirarlas de forma detenida y descubrir la silueta de un bebé chupándose el dedo pulgar. ¿Curioso no?






Beastie Boys: “Licence To Ill”. ¿Recuerdan cuando los Beastie Boys no se preocupaban por el Tibet y solo querían emborracharse y pasarla bien? Pues bien, fue en esa época que editaron su disco debut cuya portada llevaba un mensaje encriptado. Si bien el arte parece algo tranquilo y apacible para el estilo de la banda, en realidad guarda un pícaro mensaje. Echa un vistazo a la aleta de cola del avión y observarás que la inscripción "3MTA3", cuando se lee a través de un espejo, dice “Eat me” ("Cómeme"






Iron Maiden: “Somewhere In Time”. El artista Derek Riggs es responsable de la mayoría de las obras más épicas de “la Doncella”, pero se superó a sí mismo con la tapa de la locura futurista de “Somewhere In Time”. Hay tantas cosas ocultas en esta carátula que es casi imposible descifrarlas todas, pero aquí te damos algunas muestras: un cartel de Eddie tal como apareció en el primer álbum de la banda se ubica a la derecha. Un reloj marca las "23:58", en referencia al tema "Two Minutes To Midnight". Y, lo más interesante, las letras en el vestíbulo del hotel dicen al revés: "This is a very boring painting” (“Esta es una pintura muy aburrida”).






Led Zeppelin: “In Through The Out Door”. Poner algún truco en las portadas de los álbumes de rock fue muy usual en los 60 y 70. En esa época aparecieron empaques extraños para distintos discos y sus portadas fueron las más llamativas y creativas de la historia. En tal sentido, para el octavo y último álbum de Led Zeppelin, “In Through The Out Door”, la funda exterior del disco se hizo en papel bolsa de color marrón, mientras que el interior era una ilustración en blanco y negro. Si por alguna razón inexplicable derramabas agua en la cubierta los colores aparecían por arte de magia. Alucinante.






The Velvet Underground: “White Light/White Heat”. Su portada puede parecer una simple impresión en negro, pero cuando se observa la tapa bajo una luz azul se proyecta la imagen brillante de una calavera en la esquina inferior izquierda. Esta foto fue tomada de un tatuaje de la colección de fotografías del retratista Billy Name y fue impresa en un tono ligeramente diferente al negro, lo que la hizo apenas visible a la vista.






Fleetwood Mac: “Mirage”. El mensaje que encierra su carátula ha generado debate entre los fans desde que el disco salió a la luz. Algunos argumentan que el detalle oculto no es intencional pero una vez que lo vemos, no se puede creer. “Mirage” tiene el título perfecto para dar cabida a una ilusión óptica muy sutil en la parte en la que Stevie Nicks y Lindsey Buckingham se entrelazan las manos. Fija tu mirada en esa zona, gira la cubierta unos 90 grados a la derecha, da un paso atrás y verás el rostro de una anciana.


Relacionados

0 comentarios

No hay comentarios. ¡Sé el primero!

Estadisticas

  • Días en línea
  • Entradas
  • Comentarios

banners