El perro es un animal carnívoro que por efectos de la domesticación se ha convertido en omnívoro. Sin embargo,
el consumo de alimentaos vegetales y animales esta condicionado a la fisiología de la digestión del perro, ya que es lenta, de larga duración e intermitente.
La proporción de alimentos es aproximadamente de 40% alimento animal y 60% alimento vegetal.
La leche estará reservada para animales jóvenes o enfermos, Si se observa que el perro come con lentitud o disgusto, puede estar enfermo o su alimentación resulta monótona, por lo cual es biológica y nutricionalmente incompleta.
El Agua. Se debe proporcionar al perro agua limpia, no estancada, libre de polvo y residuos de alimentos. Es ideal proporcionarle agua fresca habitualmente y no cuando esta fatigado o cansado.
Ración. La cantidad de alimento que el perro requiere para cubrir las necesidades alimentarias varia según el peso, talla y trabajo que realice.
Los cachorros, después del destete y durante su primer año, se les da de comer 4 veces al día, y más tarde 3. En Un perro adulto serán suficiente dos raciones diarias, por la mañana y en la noche. Se debe distribuir en horas fijas y distantes.
La ración para un perro de peso medio 25 kg es generalmente un 1 kg de alimentos mezclados a base de pan, carne y legumbres. Otro patrón aceptado afirma que un animal de peso medio bien nutrido debe ingerir en un mes una cantidad igual a su peso de partes iguales de pan y carne.
La tabla de Richard, establece las necesidades nutritivas de los perros en relación con su peso en kilogramos, que se cubrirán con gramos de pan y carne en relación con la producción (trabajo o ejercicio).
TALLA | GRANDE | TALLA | MEDIANA | TALLA | PEQUEÑA | |
Pan | Carne | Pan | Carne | Pan | Carne | |
Conservación | 18 | 0 | 22.75 | 0 | 27 | 0 |
Trabajo débil | 18 | 2.5 | 22.75 | 3 | 27 | 3.5 |
trabajo moderado | 18 | 5.0 | 22.75 | 6 | 27 | 7.0 |
trabajo fuerte y sostenido | 22.5 | 9.0 | 28.5 | 11.4 | 34 | 13.7 |
Es importante vigilar la limpieza de los recipientes en que se sirven los alimentos, para así evitar fermentaciones
0 comentarios